Entre los temas centrales que se trataron durante la jornada ocuparon un lugar destacado la transparencia en el precio de cierre de operaciones inmobiliarias, la seguridad jurídica en el mercado, los puntos de mejora regulatorios de los nuevos vehículos inmobiliarios (SOCIMI), la adaptación de los operadores comerciales al e-commerce y los retos del mercado residencial ante la caída demográfica. La mesa redonda, celebrada en la sede de ONTIER en Madrid, fue moderada por Susana Rodríguez, directora de Consultoría de Aguirre Newman; Antonio Pleguezuelo, director de Urbanismo de Aguirre Newman; Jaime Díaz de Bustamante, socio de Inmobiliario en ONTIER; y Jorge Álvarez, socio de Urbanismo de ONTIER
Entre los asistentes figuraron empresas representativas del sector inmobiliario y de la construcción como, por ejemplo, Corpfin Capital, Neinor Homes, Haya RE, Leroy Merlin, Hispania, Alcampo, Invesco, Bankinter, SAREB, Aliseda, Dazia Capital, Portocarrio, GMP, Grupo Barba, Anida y la exministra de la Vivienda, y actual Directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores, Beatriz Corredor.
La búsqueda de transparencia y seguridad jurídica como reto del sector
Una de las primeras en centrar el debate ha sido la exministra Beatriz Corredor, quien ha destacado el papel de las últimas medidas legislativas adoptadas en aras de una mayor transparencia de las transacciones inmobiliarias. Uno de los ejemplos claros, señalados por la exministra, ha sido el del Colegio de Registradores, que ha creado recientemente la web preciosdevivienda.es para publicar los últimos datos de precios a nivel estadístico. En este mismo punto, Javier Basagoiti, de Corpfin Capital, ha comentado que el fin principal de que los datos financieros y de operaciones inmobiliarias de las SOCIMI sean públicos es aportar “tranquilidad y seguridad a los accionistas presentes o futuros” y que parte de esas medidas de transparencia deberían trasladarse al resto de transacciones inmobiliarias
En relación a la seguridad jurídica, Jorge Álvarez, socio de Urbanismo de ONTIER, comentó que es necesario caminar hacia una menor regulación y una mayor coordinación entre Comunidades Autónomas y Estado en la definición de las normas a aplicar para favorecer esa seguridad. En este aspecto, Juan Velayos, de Neinor Homes, señaló los riesgos que la inseguridad jurídica supone sobre los suelos con desarrollo urbanístico. Algo que, según afirmó, desincentiva las operaciones de compra de suelo que no hayan alcanzado la condición para ser edificados.
Hacia una mayor profesionalización del sector
El envejecimiento de la población española y el alto desempleo juvenil son, según Jaime Díaz de Bustamante, socio de Inmobiliario, dos de los problemas que mayor impacto han tenido en la evolución del sector inmobiliario, tanto en el mercado de compra de vivienda como de alquiler residencial. “Vamos a mercados más estrechos de demanda, y en los que es fundamental la profesionalización y generar valor para los clientes. No existe ya un mercado único”, destacó Díaz de Bustamante. Una profesionalización que resulta especialmente importante en el sector residencial donde, según Velayos, sería muy positivo alcanzar un consenso entre las administraciones públicas para eliminar trabas y agilizar las tramitaciones administrativas.
En el sector del mercado de alquiler, que según Susana Rodríguez va cogiendo fuerza, Corredor destacó la falta de incentivación fiscal y de financiación. Por su parte, Leticia Pérez-Marquez, de Dazia Capital, opinó que la combinación de la rehabilitación y el alquiler son un instrumento dinamizador del sector.
El impacto del comercio online sobre el consumo de productos inmobiliarios
El público se ha acostumbrado a recibir productos de venta online en cortos espacios de tiempo. Aunque esta transformación no ha afectado tan drásticamente el sector inmobiliario, Velayos y Patricia Nieto, de Haya RE, consideran que internet y el mercado online es el principal canal de exposición de los “productos inmobiliarios”, tanto a nivel de compra como de alquiler de viviendas.
El encuentro “La situación actual inmobiliaria y perspectivas del sector”, que se cerró con una activa ronda de comentarios, es el primero de una serie de encuentros que Aguirre Newman y ONTIER tienen previsto repetir anualmente.
Puedes encontrar más información en las noticias publicadas por Lawyer Press, Law&Trends y Revista Inmueble.