La industria de los eSports está al alza y en pleno desarrollo y Joaquín Muñoz, responsable de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de ONTIER, explica su actualidad y características básicas en un artículo publicado en abogacia.es, la web del Consejo General de la Abogacía Española.
Todavía no está claro si los eSports necesitarán la intervención del regulador o si bastará simplemente con que la autorregulación mantenga un equilibrio entre los distintos actores de la industria. De momento Francia ha sido el único país en regular el sector, y lo ha alejado además del marco del deporte tradicional y de los juegos de apuestas.
Lo que más diferencia a los eSports del deporte tradicional es la existencia de los editores. Estos son los titulares de la propiedad intelectual e industrial del videojuego. Son los propietarios por lo tanto del activo sobre el que se basa la competición, y tienen que autorizar cualquier torneo que se dispute.
Otra importante cuestión es si se conseguirá que exista un equilibrio entre las distintas partes (editores, promotores, equipos y jugadores) y que ninguna se beneficie de una posición dominante. Estas preguntas se irán resolviendo próximamente, años interesantísimos para los eSports, una industria que marcará el futuro del entretenimiento y que sin duda necesitará de abogados que conozcan bien el sector.
Si quieres leer el artículo completo, aquí puedes encontrar el enlace.