El pasado 17 de junio se aprobó el traslado al mercado sénior para debutar con un valor de unos 200 millones
EL 17 de junio comenzó la mudanza de Grenergy al mercado oficial con el objetivo de tener el folleto de su incorporación en septiembre u octubre. Con una capitalización de 195 millones, es la segunda mayor empresa en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), solamente es superada por Grupo Proeducam que cuenta con 334 millones de capitalización.
Grenergy ha fichado al bufete Ramón y Cajal, y será EY quien se encargue de auditar sus cuentas una vez se apruebe en la junta. La empresa realizará el estreno a través de un listing, en el cual no se colocarán acciones de ningún tipo.
La compañía, que cuenta con aproximadamente 600 accionistas, va a comenzar cuanto antes las presentaciones entre inversores (road shows). Grenergy acudirá de la mano de GVC Gaesco y BME al foro European Spring Midcap que se celebrará en París durante el día de hoy y mañana.
El porcentaje de capital negociado libremente en Bolsa (free float) que exige la CNMV a las empresas que cotizan en el mercado grande es del 25%. El de Grenergy se sitúa actualmente entre el 17% y el 20%, pero ya tiene diseñado el plan para elevarlo hasta el mínimo exigible.
Cuando se estrenó en el MAB, tenía 300 megavatios en desarrollo y ya ha construido 145. La cantidad prevista para este ejercicio es de 170 pero las previsiones se disparan a 550 el próximo año. Ahora, su cartera de proyectos asciende a 2.500 megavatios, entre los que están en construcción y en etapas más iniciales. Y la misión es que ese número se duplique el próximo año, según declaró en una entrevista publicada a CincoDías el pasado 10 de abril David Ruiz de Andrés.