01
DIC 2020
La libertad de expresión y sus límites, protagonista del XIV Premio Cervelló

La libertad de expresión y sus límites, protagonista del XIV Premio Cervelló


España

El diario Expansión publica la concesión del galardón.

El pasado 25 de noviembre la Cátedra Cervelló de IE Law School y ONTIER concedieron el XIV Premio Cervelló de Derecho de los Negocios, en una edición digital desde la Wow Room de IE University. Este año el tema elegido ha sido La libertad de expresión y sus límites en un mundo global e interconectado.

El ganador de esta edición ha sido Juan Albero y se ha concedido un accésit a Francisco Valiente. El premio está dotado con 30.000 euros, 20.000 de los cuales van destinados a becas para cursar programas jurídicos o fiscales en IE Law School y 10.000 euros destinados al premiado.

Esta primera edición digital del Premio Cervelló de Derecho de los Negocios tuvo lugar en la Wow Room de IE University, un aula virtual que revoluciona la forma de aprendizaje a través de inteligencia artificial, simulaciones en tiempo real, análisis de big data en grandes pantallas, robots interactivos, sistemas de reconocimiento emocional, presencia de expertos vía hologramas y soluciones de colaboración.

Adolfo Menéndez, codirector de la cátedra José María Cervelló, manifestó en su intervención que “innovar con sentido, claro, implica pensar, mantener en tensión el pensamiento. Todo ello unido a la globalización y a los imparables avances tecnológicos que la acompañan, al mismo tiempo que la posibilitan, convierten a la libertad de expresión y sus gemelas, la libertad de pensamiento y la libertad de prensa, en un asunto vital para nuestra generación”.

Por su parte el socio director de ONTIER España, Pedro Rodero señaló que “también los entornos digitales nos alejan a veces de la verdadera sabiduría que supone el encuentro de la realidad tal y como es, ya que en ellos todo se puede disimular y alterar. Las relaciones digitales mal concebidas, eximen del laborioso cultivo de algunos aspectos esenciales de una relación humana, de la que tantos testimonios nos dio José María: el sentarse a escuchar, la actitud receptiva o la empatía de quien presta atención al otro y lo acoge”.

Por su parte Pilar Galeote, directora de la Cátedra Cervelló de IE Law School, durante su intervención destacó que 'el reto que plantea la libertad de expresión, en el siglo XXI, es conseguir seguir viviendo en una sociedad tecnológicamente avanzada donde una pantalla nunca sea la excusa para atacar, desde el anonimato, la libertad de expresión. Debemos conseguir vivir en una sociedad democrática donde se ponga a disposición de los ciudadanos medios que hagan que los derechos y libertades conseguidos hace mucho tiempo por todos sigan siendo la base de nuestra civilización'.

El trabajo premiado, obra de Juan Albero Valdés tiene como título “La libertad de expresión ante la sociedad algorítmica: una mirada al problema de la moderación de contenidos online”.

La noticia en Expansión aquí

 



close